Total 180 h.
Curso 2018-2020
1er. Curso (95 h.)
1. El proceso Diagnóstico (20 h.)
a. El conflicto psíquico. Ansiedades y defensas.
b. Teoría y técnica de la entrevista.
c. La hora de juego diagnóstica.
d. pruebas proyectivas gráficas y verbales.
e. Análisis e interpretación de casos clínicos.
2. Estudio analítico del juego infantil (15 h.)
a. El símbolo, la simbolización, la personificación.
b. Los mecanismos inconscientes que actúan en el juego.
c. Prácticas: entrenamiento clínico de la hora de juego sin intervención terapéutica.
d. El desarrollo temprano (M. Klein y postkleinianos)
i. Los primeros estadios del conflicto edípico.
ii. Situaciones tempranas de ansiedad que afectan al desarrollo sexual del varón.
iii. Fantasías vinculadas a estas ansiedades.
iv. Prácticas: Psicoterapia de un niño en la primera infancia.
v. Principio y evolución del tratamiento.
vi. El desarrollo sexual en la niña.
vii. El pasaje de objeto. Instalación edípica.
viii. Prácticas: psicoterapia de una niña en la etapa de latencia.
ix. Comienzo y evolución del tratamiento.
3. Teoría y Técnica en Psicoterapia psicoanalítica (20 h.)
a. Las resistencias.
b. Transferencia y contratransferencia.
c. La interpretación.
4. La psicoterapia en la Adolescencia.
a. Problemas que surgen en la práctica clínica.
b. Actitud terapéutica y modalidades de intervención.
c. Psicoterapia de un adolescente. Desarrollo y evolución del tratamiento.
Docente: Leticia Benavídez
5. Dificultades para Pensar y Aprender (20 h.)
a. Teoría del pensamiento (Bion).
b. Categorías del aprender (Meltzer-Harris).
c. Información versus formación.
d. Caracterización de la latencia.
e. Fracaso escolar.
f. Problemas de atención y fijación.
g. Inhibición intelectual “Contrainteligencia”.
h. Fobia a la escuela.
i. Depresión infantil.
j. Dificultades vinculadas a la hiperactividad.
k. Reeducación y psicoterapia.
Docente: Perla Ducach
6. Seminario sobre M. Klein (10 h.)
a. Conceptos teórico-clínicos kleinianos en el psicoanálisis de niños.
b. Duelo, ansiedad y culpa.
c. La envidia.
Docente: Dra. Gloria Callicó
7. Taller Clínico (15 h.)
a. prácticas diagnósticas y psicoterapéuticas.
b. Supervisiones clínicas.
Docente: Leticia Benavídez
2º Curso (85 h.)
1. Nuevas Técnicas Psicoterapéuticas en la Infancia (10 h.)
a. Winnicott. El encuadre. El holding materno.
b. La Psicoterapia de la regresión.
c. El modelo de W. Bion aplicado a nuevos tratamientos.
d. las identificaciones proyectivas y la relación emocional de la pareja analítica.
e. Las interpretaciones débiles. El diálogo analítico.
Docente: Silvia Grunwaldt
2. El Maltrato Infantil (5 h.)
a. Tipos de familia y funcionamiento familiar.
b. El paciente como depositario de la patología familiar.
c. El niño maltratado.
d. El trabajo con los padres.
Docente: Mercè Coca
3. Psicopatología Psicoanalítica (40 h.)
a. Psicopatología I
i. Trastornos de la alimentación y del sueño.
ii. Trastornos narcisistas no psicóticos.
Docente: Silvia Grunwaldt
iii. Autismo y otras psicosis infantiles.
Docente: Dolors Cid
iv. Neurosis y fobias.
Docente Mercè Coca
b. Psicopatología II
i. Trastornos de conducta
Docente: Antonio Soler
ii. Drogodependencias
Docente: Dr. Xavier Carbonell
iii. El adolescente fronterizo. Depresiones.
Docente: Mercè Coca
iv. Psicopatías y Delincuencia juvenil.
Docentes: Antonio Soler y Gloria Esteve
4. Nuevas configuraciones familiares (5 h.)
Filiación y adopción simbólica en el marco de las nuevas constituciones familiares.
a. Monoparentalidad. Homoparentalidad.
b. Paternidad sin engendramiento. Maternidad sin sexualidad.
c. Hijos biológicos y adoptados.
d. Dar la filiación. La subjetividad del hijo.
Docente: Fany Barembaum
5. Taller Clínico (20 h.)
Espacio de análisis, reflexión y ejercitación de casos clínicos.
Supervisiones.
Docente: Leticia Benavídez
6. Jornada de evaluación (5 h.)
a. Desarrollo de un tema teórico a elección del alumno.
b. Diagnóstico y abordaje terapéutico de un caso clínico.
Dirección
Leticia Benavídez
Psicóloga Clínica y Psicoanalista.
Miembro Fundador y Psicoterapeuta del
Centro de Diagnostico y Psicoterapia de Barcelona (CEDIP).
Coordinación General
Dr. Eduardo Braier
Psiquiatra y Psicoanalista.
Miembro de la Asociación Psicoanalítica Internacional y de Gradiva.
Programa
El programa del Máster se desarrollará en dos cursos consecutivos. Los temas se abordarán desde una perspectiva teórico-práctica y serán impartidos por docentes especializados en cada materia.
Objetivos
Proporcionar una formación especializada que permita obtener la suficiente experiencia clínica y los conocimientos teórico –técnicos psicoanalíticos fundamentales para el ejercicio profesional en cuanto a comprensión, evaluación, abordaje y manejo técnico, en el ámbito de las Psicoterapias de Orientación Psicoanalíticas.
Formación para Psicoterapeutas Recomendada por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP).
Miembro de la European Association of Psycotherapy.
DOCENTES
Fany Barembaum
Psicóloga Clínica y Psicoanalista.
Fundadora y Directora del “Centro de Adopción Filiare” (Madrid).
Leticia Benavídez
Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta Psicoanalítica.
Miembro Fundador y Psicoterapeuta del Centro de Diagnóstico y
Psicoterapia de Barcelona (CEDIP).
Dra. Gloria Callicó
Psicoanalista.
Profesora de la Universidad de Barcelona.
Dr. Javier Carbonell Sanchez
Vicedecano de la Facultad de Psicología de la Universidad Ramón LLull.
Profesor Titular de la URLL en la FPCEE Blanquerna.
Dolors Cid
Psicóloga Clínica.
Coordinadora del Centro Bellaire.
Miembro del Grupo Psicoanalítico de Barcelona (GPB).
Mercè Coca Fitó
Psicóloga Clínica y Psicoanalista.
Cofundadora y Coordinadora del Área Clínica del Servei de Psicología Estel
Vilafranca del Penedés.
Perla Ducach
Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta Psicoanalítica.
Docente de Gradiva.
Miembro del Grupo Psicoanalítico de Barcelona (GPB).
Silvia Grunwaldt
Psicóloga y Psicoterapeuta Psicoanalítica.
Miembro del Grupo Psicoanalítico de Barcelona (GPB) y de la Asociación Catalana de Psicoterapia Psicoanalítica
Antonio Soler
Psicólogo y Psicoanalista.
Miembro de Gradiva