Total 200 h.
1er. Curso (100 h.) Psicoterapia Psicoanalítica y Psicoterapia Breve con Adultos.
1. El Proceso Diagnóstico (20 h.)
a. Conflicto Psíquico.
b. Ansiedades y Defensas.
c. Vinculación entre la fantasía inconsciente y la defensa.
d. Pruebas proyectivas verbales.
e. Análisis e interpretación en casos clínicos.
Docente: Leticia Benavídez
2. Teoría de la Técnica en Psicoterapia Psicoanalítica (15 h.)
a. La función de las emociones en los seres humanos.
b. Diálogo e interacción en el proceso psicoanalítico.
c. Transferencia y relaciones objetales.
d. La importancia de las huellas tempranas en el desarrollo de la transferencia.
e. Contratransferencia e Identificación Proyectiva.
f. Proceso de cambio psíquico.
g. Situaciones de Impass.
h. La interpretación y otras herramientas en la psicoterapia psicoanalítica.
Docente: Aurora Angulo
3. La Psicoterapia Breve (15 h.)
a. El proceso psicoterapéutico focal y breve.
b. Los objetivos terapéuticos. La temporalidad técnica.
c. El foco terapéutico.
d. El tratamiento. Recursos técnicos.
e. La terminación.
f. Evaluación de los resultados, indicaciones, etc
g. Práctica: se trabajará con material clínico sobre los distintos puntos a considerar.
Docente: Mercè Coca Fitó
4. Las Grandes Corrientes Psicoanalíticas (30 h.)
a. Melanie Klein
i. Conceptos teórico-clínicos kleinianos.
ii. Relación de objeto.
iii. Proyección e Introyección. La reparación.
iv. Duelo, ansiedad y culpa.
v. La envidia.
vi. Avances técnicos en el psicoanálisis kleiniano actual. La interpretación.
vii. Transferencia y contratransferencia.
viii. Introducción de estos conceptos en casos clínicos.
Docente: Dra. Glòria Callicó.
b. Jacques Lacan
i. Lacan en la historia del psicoanálisis.
ii. El retorno a Freud.
iii. Lo simbólico, lo imaginario y lo real.
iv. La clínica lacaniana.
Docente: Jaume Descarrega
c. Wilfred Bion
i. La construcción de la mente y su funcionamiento.
ii. Aportaciones de W. Bion.
iii. Teoría epistemológica de la mente (formación y funcionamiento).
iv. Identificación Proyectiva Comunicativa.
v. Aprender de la experiencia; Vínculos K-L-H; Continente- Contenido. Ps-D
vi. Verdad y belleza.
Docente: Silvia Grunwaldt
5. Seminario sobre la figura y la obra de Donald Meltzer (5 h.)
a. Desarrollos postkleinianos, investigaciones de W. Bion, E. Bick y D. Meltzer.
b. Contribuciones a la comprensión del autismo.
c. Explorando el proceso psicoanalítico.
Docente: Dra. Glòria Callicó
6. Taller Clínico (15 h.)
a. Jornadas de reflexión y análisis profundo de casos clínicos que serán trabajados mediante la participación activa de todos los alumnos, bajo la supervisión del profesor correspondiente.
Docente: Leticia Benavídez
2º Curso (100 h.) Psicoterapia Psicoanalítica. Actualizaciones a partir de S. Ferenczi y D. Winnicott.
1. Las Ideas Innovadoras de S. Ferenczi y D. Winnicott (20 h.)
a) Sandor Ferenczi
i. La personalidad de Ferenczi.
ii. La relación con Freud.
iii. Ferenczi teórico y clínico.
Docente: Dr. Antoni Talarn
b) Donald Winnicott
i. Procesos básicos del desarrollo temprano y el papel de la madre.
ii. Objeto y espacio transicional.
iii. Verdadero y falso self.
iv. La regresión y la dependencia.
Docente: Silvia Grunwaldt
2. La Práctica Psicoanalítica Hoy (10 h.)
a) La cura clásica (psiconeurosis).
b) Recursos técnicos actuales para el tratamiento de patologías no neuróticas (borderline y otros trastornos narcisistas no psicóticos).
c) Psicoterapias de tiempo y objetivos limitados.
Docente: Dr. Eduardo Braier
3. Psicopatología Psicoanalítica I (25 h.)
a) Las Neurosis: histerias, fobias, obsesiones.
b) Estructura Limítrofe.
Docente: Dr. Eduardo Braier
d) Manías y Psicopatías.
Docente: Antonio Soler
4. Psicopatología Psicoanalítica II (20 h.)
a) Depresiones. Melancolía.
b) Trastornos narcisistas. Psicosomáticos.
Docente: Dr. Antoni Talarn
d) Adicciones a Drogas y a Conductas.
Docente: Dr. Xavier Carbonell
f) Perversiones.
Docente: Dr. Eduardo Braier
5. Seminario sobre la Subjetividad en la violencia de Género (5 h.)
a) Amor y convivencia entre los géneros. Carencias emocionales tempranas que inciden en el desamor.
b) La importancia de los vínculos sexuales desde las relaciones de poder.
c) La subjetividad femenina en la actualidad.
d) El hombre de hoy. La hostilidad masculina, el malestar que padecen los hombres en la actualidad, cuál es su sitio?
e) Crisis en los cambios de modelos.
f) La violencia como expresión del conflicto o de la enfermedad.
Docente: Fany Barembaum
6. Taller Clínico (15 h.)
a) Supervisiones clínicas grupales
Docente: Leticia Benavídez
7. Jornada de Evaluación (5 h.)
a) Desarrollo de un Tema teórico a elección.
b) Diagnóstico y abordaje terapéutico de un caso clínico.
DIPLOMA
MÁSTER EN PSICOTERAPIA DE ORIENTACIÓN PSICOANALÍTICA DE ADULTOS.
Formación para Psicoterapeutas recomendada por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas.
DOCENTES
Aurora Angulo
Psicóloga y Psicoterapeuta.
Psicoterapeuta didacta de la Asociación Catalana de Psicoterapia Psicoanalítica.
Fany Barembaum
Psicóloga Clínica y Psicoanalista.
Fundadora y Directora del “Centro de Adopción Filiare” (Madrid).
Leticia Benavídez
Psicóloga Clínica y Psicoanalista.
Miembro Fundador y Psicoterapeuta del Centro de Diagnóstico y Psicoterapia de Barcelona.
Dr. Eduardo Braier
Psiquiatra y Psicoanalista.
Miembro de la Asociación Psicoanalítica Internacional y de Gradiva.
Dra. Gloria Callicó
Psicoanalista.
Profesora de la Universidad de Barcelona
Jaume Descarrega
Psicoanalista.
Psicólogo Especialista en Psicología Clínica.
Profesor Asociado del Departamento de la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona.
Mercè Coca Fitó
Psicóloga Clínica y Psicoanalista.
Cofundadora y Coordinadora del Área Clínica del Servei de Psicología Estel Vilafranca del Penedès.
Silvia Grunwaldt
Psicóloga y Psicoterapeuta.
Miembro del Grupo Psicoanalítico de Barcelona (GPB) y de la Asociación Catalana de Psicoterapia Psicoanalítica (ACPP).
Antonio Soler
Psicólogo y Psicoanalista.
Miembro de Gradiva (Asociación de estudios psicoanalíticos).
Antoni Talarn
Psicoterapeuta de la Asociación Catalana de Psicoterapia Psicoanalítica (ACPP).
Profesor Titular de Psicopatología de la Universidad de Barcelona.