«Nadie está preparado para algo como un atentado»


Entrevista publicada en Diari de Tarragona a Elisa Micciola, Psicóloga, miembro de la UAVAT (Unidad de Atención y Valoración a Afectados por Terrorismo) y del equipo de Espai Jonc.

¿En qué momento psicológico están los heridos?

Tenemos el procedimiento judicial a las puertas. En septiembre u octubre podemos tener inicio de juicio y eso no deja de ser una segunda vuelta, un retomar los atentados. Los heridos han intentado recuperar sus vidas y esto vuelve a abrir heridas.

¿Hacen daño las efemérides?

Elisa Micciola. FOTO: P. FERRÉ (Diari de Tarragona)

Es un año que se vive con especial intensidad, aunque todos los aniversarios son fechas que quedan impregnadas. Es habitual ver que ahora estas víctimas están especialmente sensibles o muestran ciertas reexperimentaciones.

¿Los actos de conmemoración son positivos?

Sí, se necesitan, pero el aniversario tiene que ser lo más acogedor y respetuoso posible, de un reconocimiento para que, si se revive, sea de la forma más amable. Los actos son una forma de que la sociedad reconozca su dolor y de mostrarles ese acompañamiento, que es lo que necesitan las víctimas. Cuando el hecho traumático no se puede superar, se afronta de la mejor manera posible y sentirse acompañado es importante.

¿Cuál es la parte más dura de superar?

El terrorismo es una acción delictiva que, en realidad, es como si te toca la lotería, una cuestión de azar. Vieron su vida completamente destrozada. Hay que tener en cuenta que el ser humano no está preparado para vivir situaciones de tanto impacto emocional.

Cada persona es un mundo.

Los procesos de sanación psicológica varían en función de las personas y, sobre todo, de si han podido recibir tratamiento o no o de si se han sentido acompañadas. Quizás haya gente que no se pueda recuperar jamás, pero muchos de ellos han hecho un esfuerzo para recuperar su día a día. Se trata de volver a vivir, no como antes, pero sí de la mejor forma.

¿Aún hay personas en tratamiento?

Sí. El tiempo lo marca el paciente. También influye el bagaje previo de cada uno, esa mochila que hace que vivir una experiencia tan sumamente traumática se agrave en función de eso. Habrá pacientes crónicos que necesiten un tratamiento el resto de su vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.